Beneficios de la aromaterapia para combatir el insomnio y mejorar el sueño.

La aromaterapia es una técnica natural utilizada con fines estéticos y medicinales. Pese a no estar reconocida oficialmente como terapia dentro del marco de la medicina tradicional, muchos expertos han admitido los beneficios de aplicar esta técnica natural para aliviar un gran numero de síntomas leves, así como de ser un elemento a tener muy en cuenta dentro del mundo de la belleza y la cosmética.

La primera vez que se hablo de la aromaterapia fue en el año 1928, cuando un químico francés a partir de un experimento fallido descubrió el poderoso efecto del aceite esencial de lavanda. Fue a partir de este hecho que decidió investigar a fondo todas las propiedades que poseen los aceites esenciales de diferentes tipos de plantas.

Sin embargo, es importante recalcar que la aromaterapia ya había sido utilizada mucho antes, por culturas tan milenarias como la griega o la romana, que aplicaban el uso de plantas para casi todos sus remedios medicinales.

Cómo funciona los aceites esénciales?

Seguramente te estarás preguntando como es posible que el uso de un aceite puede ayudarnos a remediar los síntomas de alguna enfermedad, pero por increíble que parezca lo hace y además rápido.

La mecánica de esta terapia es muy simple: cuando un olor entra por nuestras fosas nasales estimula nuestros nervios olfativos, estos automáticamente envían estos olores a nuestro cerebro en forma de señales químicas.

Las zonas encargadas de recibir e interpretar estas señales son el hipotálamo y el sistema límbico. Este ultimo es el que realmente consigue hacer que un olor nos cambie el estado de animo, ya que su acción modula nuestras emociones y por tanto, es el que decide nuestro estado de animo. Si el efecto de olor es calmante o estimulante lo decidirá el tipo de aceite y sus propiedades.

Propiedades medicinales

Como venimos explicando a lo largo del articulo, los aceites esenciales se pueden utilizar como terapia alternativa para diferentes dolencias físicas o mentales. Se les atribuyen propiedades antiinflamatorias, antioxidantes, antibacterianas, analgésicas y fungicidas. A continuación nos vamos a centrar en una de sus mejores propiedades: la relajación y sus capacidad para ayudarnos a dormir mejor.

Combatir el insomnio

Como hemos explicado a lo largo del articulo, hay diferentes aceites capaces de ayudarnos y hacernos sentir mejor. Una de sus propiedades más destacadas es la de ayudar a la de ayudar a conciliar el sueño, incluso en los peores casos.

La inhalación de estos aceites nos relaja, reduce nuestra frecuencia cardiaca y ayuda a que el cerebro deje de funcionar a su velocidad habitual.

Es muy útil en cuadros de insomnio por estrés, recomendando usarlo diariamente antes de ir a dormir como un pequeño ritual para poder entrar en un estado de relajación que favorezca una mejora en la calidad de nuestros sueños.

Los mejores aceites para dormir

Aunque todos los aceites son relajantes, hay una serie de ellos que tienen los efectos tranquilizadores mucho más potenciados.

Estos son algunos de ellos:

Mandarina

Es ideal para casos de insomnio leve por su suavidad y capacidad de relajarnos en estados de ansiedad o depresión.

Lavanda

Es el aceite estrella del insomnio. Posee moléculas sedantes, tranquilizantes y relajantes. útil en los casos más severos.

Ciprés

Posee propiedades sedantes y purificadoras, ayudando a calmar nuestra sistema nervioso y la respiración.

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s