Los lugares modernistas más populares de Barcelona

Modernismo en Barcelona

Barcelona es un museo al aire libre con maravillosos edificios que parecen haber salido de las páginas de Hansel y Gretel y otros cuentos de hada. Estos edificios representan el movimiento modernista catalán nacido en el siglo XIX que ganó el reconocimiento internacional un siglo más tarde, el XX. Incluyendo el arte y la literatura, es conocido principalmente por sus perlas arquitectónicas que intentan visitar miles de personas que vienen cada año a esta ciudad magnífica.


Probablemente, la pieza más emblemática de Barcelona es la Sagrada Familia, oficialmente llamada Basílica i Temple Expiatori de la Sagrada Família, una enorme basílica que ha estado en construcción durante más de 130 años y que fue diseñada por el maestro más conocido del Modernismo catalán, Antoni Gaudí. Sagrada Familia es una pieza única del Patrimonio Mundial de la UNESCO que cuenta con tres fachadas impresionantes que representan diferentes escenas bíblicas. La fachadas de la basílica están decorada con esculturas, y sus magníficos interiores cuentan con vidrieras de signos simbólicos y motivos orgánicos. Es templo es el número uno en visitas de Barcelona cada año.


Otra obra maestra de Antoni Gaudí y una propiedad del Patrimonio de la Humanidad por la UNESCO es el Parque Güell, un complejo de parques con jardines, edificios y terrazas inspirados en formas orgánicas y geometría y libres de cánones de arquitectura clásica pero llenos de símbolos. El Parque Güell disfruta de un mirador adornado con mosaicos que ofrece magníficas vistas sobre Barcelona. El parque disfruta de una posición elevada.


Otras obras icónicas de Antoni Gaudí que cada uno tendría que visitar estando en Barcelona son dos piezas ubicadas en el mítico Passeig de Gracia. Una de ellas es la ondulante Casa Milà con una terraza en la azotea, también conocida como la Pedrera. Diseñada como una residencia privada para Roser Segimon y Pere Mila, Casa Mila fue pensada como un símbolo de la fe católica. Ha sido adornada con estatuas de los santos que finalmente fueron demolidas cediendo espacio a elementos más laicos. La otra pieza ubicada a un par de cuadras de la misma avenida es la colorida Casa Batlló. Se destaca por sus motivos orgánicos y también se conoce como la Casa dels Ossos (Casa de los Huesos) por su estructura ´esquelética´. Este edificio es notable por sus ventanas ovales irregulares, tejas de cerámica y el techo que se asemeja a un gran pangolín. Originalmente Casa Batlló era un edificio típico de su época y no contaba con elementos especiales que se agregaron más adelante.


Entre otros edificios diseñados por Antoni Gaudí para los propietarios privados, se debería mencionar el Palau Güell destacable por sus arcos parabólicos y magníficos herrajes. También cabe hablar de la Casa Vicens, conocida por ser uno de los primeras obras del maestro y construida en estilo neo-mudéjar. Además, en la lista siguen la Casa Calvet que en varias épocas era una casa y un lugar comercial, y Bellesguard inspirado en un castillo medieval y destacable por con bancos de mosaico, terrazas parecidas a pangolines y vidrieras.


Otro genio del modernismo catalán es Lluís Domènech i Montaner, quien diseñó la impresionante sala de conciertos de Barcelona, ​​el Palau de la Música Catalana y el fantástico complejo hospitalario Hospital de Sant Pau. A diferencia de la mayoría de todos los otros edificios del movimiento modernista, el Palau de la Música Catalana disfruta de una estructura racional determinada por la función del edificio y sigue los cánones de la arquitectura clásica, aunque aún junto con el uso de elementos típicos como motivos orgánicos, columnas adornadas y vidrieras.


La tercera figura principal del modernismo catalán es definitivamente Josep Puig i Cadafalch, el creador de Casa Amatller, Casa Martí y Casa de les Punxes, entre otros. El primero, ubicado al lado de la Casa Batlló,es parte de la llamada Manzana de la Discordia. Además, esta manzana cuenta con un edificio de Lluís Domènech i Montaner llamado Casa Lleo Morera. Como otras obras modernistas de Barcelona, esta casa tiene vidreras imolvidables y fachada particularmente adornada.


Aunque el esplendor del modernismo catalán coincidió con el siglo XX, el movimiento ha sobrevivido en el XXI y se mantiene principalmente en el diseño de los apartamentos modernistas de Barcelona.

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s